
Cuando el cuerpo pide pausa: cómo sobrellevar los días difíciles de gripe o resfriado
Estar enfermo nunca llega en el mejor momento. Para muchas personas —madres que no pueden delegar, estudiantes en exámenes, trabajadores que no pueden faltar— la gripe no solo es un malestar físico, sino también una carga emocional. Cansancio, dolor corporal, nariz congestionada, escalofríos… y aun así, la vida no se detiene.
Pero hay algo que necesitamos escuchar con más frecuencia: descansar no es rendirse, es cuidar. Y cuando los síntomas de la gripe interfieren con tu rutina, medicamentos como Antiflu-Des pueden ser un apoyo para aliviar el malestar y facilitar el reposo. Siempre con la guía de un profesional de la salud, porque cada cuerpo responde diferente.
¿Qué es y para qué sirve el Antiflu-Des?
Antiflu-Des es un medicamento que combina tres principios activos: amantadina, clorfenamina y paracetamol. Esta fórmula está indicada para el tratamiento sintomático de la gripe e infecciones respiratorias leves, especialmente cuando hay fiebre, dolor corporal, estornudos y escurrimiento nasal.
La amantadina actúa como antiviral frente al virus de la influenza tipo A, mientras que la clorfenamina —un antihistamínico— ayuda a reducir síntomas como la rinorrea y la comezón nasal. El paracetamol, por su parte, alivia la fiebre y el dolor. Esta combinación permite controlar los síntomas de la gripe sin recurrir a múltiples productos.
Algunas presentaciones pueden incluir también fenilefrina, un descongestionante que facilita la respiración. Antiflu-Des cápsulas se indica para adultos y adolescentes, mientras que el Antiflu-Des pediátrico está formulado especialmente para niños.
¿Cuál es la dosis de Antiflu-Des y cómo se usa?
La dosis habitual en adultos es una cápsula cada 6 u 8 horas, sin exceder el máximo diario recomendado. Se recomienda iniciar el tratamiento tan pronto como aparezcan los primeros síntomas, y mantenerlo por al menos cinco días, o 48 horas después de la desaparición de los síntomas.
En el caso del Antiflu-Des jarabe pediátrico, la dosificación depende de la edad y el peso del niño. Por ejemplo, de 2 a 5 años se pueden administrar 2.5 ml cada 6 u 8 horas, y de 6 a 12 años, 5 ml con la misma frecuencia. Es fundamental verificar siempre la concentración del producto en el envase y consultar al pediatra.
Este medicamento debe administrarse por vía oral, con agua, y preferentemente después de los alimentos para evitar malestares estomacales. Nunca se debe combinar con otros productos que contengan paracetamol.
¿Qué tan recomendable es Antiflu-Des y qué precauciones tener cómo auxiliar de la gripe?
Antiflu-Des es bien tolerado por la mayoría de los pacientes, pero como todo medicamento, puede tener efectos secundarios. Los más comunes incluyen somnolencia, boca seca, náuseas, mareo o insomnio. En casos más raros, pueden presentarse alteraciones neurológicas, problemas hepáticos o cardiovasculares.
Está contraindicado en personas con enfermedad hepática grave, hipertensión no controlada, epilepsia, glaucoma o insuficiencia renal severa. Tampoco debe usarse en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) ni en embarazo o lactancia sin supervisión médica.
Su uso en niños menores de dos años debe ser cuidadosamente evaluado por un pediatra. A pesar de ser un producto de venta libre en muchas farmacias, la consulta médica siempre es recomendable, especialmente si ya estás bajo tratamiento para otras condiciones.
¿Qué contiene Antiflu-Des y cómo actúa?
- Paracetamol: Reduce fiebre y dolor.
- Clorfenamina: Alivia estornudos, comezón y secreción nasal.
- Amantadina: Actúa como antiviral contra influenza A.
- Fenilefrina (en algunas presentaciones): Descongestionante nasal.
Estos componentes trabajan en conjunto para aliviar los síntomas gripales sin necesidad de múltiples medicamentos. Aunque no cura la gripe, ayuda a sobrellevar los días difíciles con menos molestias.
En resumen: no es necesario resistir con dolor y síntomas de la gripe eb los días en que tu cuerpo te pide parar. Si optas por tomar algo como Antiflu-Des, hazlo con el objetivo de cuidarte mejor, no de exigirte más. Sanar también es una forma de autocuidado. Y si los síntomas persisten, recuerda: consulta siempre con tu médico.
Este artículo es informativo y no sustituye la evaluación profesional. No se recomienda el uso de este producto en menores de edad o en personas con enfermedades crónicas sin la valoración médica correspondiente. No te automediques.